jueves, 28 de mayo de 2009

REPORTAJE

REPORTAJE
Semejante a la nota informativa en cuanto a su dependencia directa de la actualidad, el reportaje, sin embargo, se caracteriza por un tratamiento mas complejo del tema, con el que se pretende no solo informar de modo escueto de los hechos, sino . de manera fundamental, ofrece un panorama al lector .De ahí que el reportaje sea un trabajo de excepción del periodista y no una tarea meramente rutinaria .si la crónica, como hemos indicado ,se asemeja al relato ,el reportaje , mas bien , a la investigación de campo.
Dado que el reportaje es un panorama o mural , su elaboración exige reunir referencias, datos, entrevistas o encuestas, estadísticas y aun fotografías .Una vez reunida la información- es necesario decidir su presentación. Como siempre el material es mas amplio de lo que puede y debe publicarse, el periodista tiene que realizar una rigurosa discriminación de aquello que no esta relacionado directamente con el tema . que retira de modo innecesario la información o bien que atañe a aspectos demasiados detallados o irrelevantes .Ya seleccionado el material que va a incluírseles indispensable jerarquizarlos organizarlo, por medio de un trabajo semejante al de la edición cinematográfica
El autor del reportaje debe quedar siempre en segundo plano. Lo importante son los sucesos que se narra y no el periodista, quien sin embargo, aporta un elemento decisivo,
El enfoque vale, decir el punto de vista . si en todos los géneros periodísticos la actualidad es una característica primordial , en el caso del reportaje hay que aclarar que la investigación a que obliga este genero mas ambicioso no significa de ningún modo que pierda actualidad. Al contrario, como hemos dicho, se contextualiza y se buscan antecedentes para comprender el suceso del día.
Es común en el reportaje se valla al lugar de los hechos y que el material sea exclusivo.
Algunos teóricos consideran al reportaje como las sumas de las notas informativa, la crónica y la entrevista, y en efecto, muy a menudo el reportaje incluye diversos géneros , pero desde nuestro punto de vista no es esta suma lo especial, sino su carácter panorámico.
Así como en la crónica se destaca el como, en el reportaje adquiere relevancia el que y el porque: que sucedió y porque sucedió.todo reportaje debe incluir los antecedentes del acontecimiento que aborda y no nada mas contra lo que paso, en ello radica la diferencia estricta que gradúa con la nota informativa.
A diferencia del articulo de fondo o la crónica, aunque también incluye opiniones, cualquier interpretación deberá ser implícita y jamás explicita, porque la versión que prevalece es la de los protagonistas o testigos y no la del autor del reportaje. Insistimos, en el reportaje el punto de vista se conforma a partir de los hechos, los datos y la declaraciones de los observadores y participantes , y no de las reflexiones del reportero .De ahí la importancia del buen material, ya que la organización, jerarquía y presentación , en una palabra el manejo de edición, es tanto la tarea principal.
Para escribir un reportaje se siguen los siguientes pasos: elección del tema , investigación, elaboración del esquema, edición y redacción.

SELECCIÓN DE TEMAS

Al seleccionar el tema hay que tener presente que existen dos tipos se reportaje, los que se refieren a los hechos ya ocurridos y los que, previendo su importancia, se preparan como una tarea especial o extraordinaria del reporteros tiene una pretensión panorámica mas allá del registro de los hechos que caracterizan a la nota informativa.
Las primeras habilidades al seleccionar el tema consiste en calcular si los hechos tienen la riqueza que amerita escribir un reportaje, esto es , la complejidad o diversidad de elementos que posibiliten el mural o la visión panorámica que singular al reportaje.

INVESTIGACION

Como tarea extraordinaria, el reportaje implica una investigación. Para realizar, se puede recurrir a fuentes escritas (libros, periódicos, revistas, documentos, cartas, etc.), pero como toda investigación periodística, privilegia las fuentes personales ( entrevistas ,encuestas , declaraciones, etc.).Sin embargo, mas que una labor académica se asemeja a una tarea detectivesca , pues se propone obtener información de la primera mano .Esta información exclusiva es uno de los valores del reportaje.
Si la exclusividad es importante , también existe el reportaje cuya importancia consiste en reunir y presentar de manera resumida la información que antes aprecio desperdigada en diversos días y duplicaciones.
Es necesario , por otro lado , visualizar cual seria la extensión posible del reportaje , porque a partir de este limite se puede determinar la amplitud de la investigación que habrá de realizarse .seria absurdo consultar cinco libros y entrevistar diez personas, si solo se cuenta con u espacio de cinco cuartillas.
Hay que destacar que la selección de fuentes ya existe el punto de vista que se va a expresar en el reportaje , puesto que implica a quienes se les otorgara voz.

ESQUEMA Y EDICIÓN

A partir del material obtenido ,que nunca concuerda por completo con lo que se planeo al principio, se inicia una rigurosa tarea de discriminación para eliminar el material sobrante y en consecuencia conservar el que finalmente formara parte del reportaje. Una norma
Que puede ayudar a realizar esta tarea es centrarse en el tema y eliminar aspectos que, interesantes de por si, no son pertinentes.
Una vez seleccionado el material, lo que se tiene es un conjunto de elementos dispares, puesto que provienen de distintas fuentes, y es indispensable, tanto para no sentirse abrumados como para someterlo a nuestros objetivos, elaborar en esquema en el que se deciden el orden y la jerarquía en que habrán una de presentarse esos distintos elementos al lector. Aquí se inicia el trabajo de edición, que se sustenta no en un elegir artístico como en la crónica, sino en un juicio guiado por el criterio informativo. Lo que se privilegia es aquello que desde el punto de vista de la noticia es lo más relevante. Esto en la práctica significa, por ejemplo, que nunca o casi nunca puede comenzarse por los antecedentes y en cambio es habitual iniciar el reportaje con los hechos noticiosos.
Por los variados elementos que maneja y casi siempre en amplia extensión, la estructura del reportaje es la mas compleja de los géneros periodísticos. Así, parte del trabajo de edición es, además de seleccionar y ordenar los elementos, unir estos materiales heterogéneos y otorgarles coherencia y continuidad.
Para ello es necesario seleccionar y agrupar de manera mental o con señales al margen, que pueden ser colores o números, los materiales que por estar relacionados entre si conforman lo que podríamos llamar bloques informativos. Así, a semejanza del cine donde un conjunto de tomas conforman una secuencia, en el reportaje periodístico una serie homogénea de informaciones integran un solo bloque informativo que se maneja de la misma manera que una secuencia, esto es, no rompiendo su unidad sino enterrando sus elementos.
Una vez que hemos identificado estos bloques se procede a decidir en qué orden se presentarán y la guía más habitual es colocar lo de mayor impacto al principio para obedecer la norma periodística de atrapar la atención del lector; sin embargo, mientras una nota informativa, al pasar de lo más o menos importante, diluye el interés, al elaborar un reportaje ayuda a pensar en términos de crescendo, pero esta gradación o clímax no puede ir simplemente en línea ascendente, pues lo habitual en el reportaje no es que se empiece de un nivel mínimo hasta llegar al máximo de interés, sino que en su interior existan varios clímax, es decir, aspectos informativos o bien recursos estilísticos que consignan renovar el interés del lector a lo largo del reportaje. El meollo de este trabajo de edición es, entonces, también como en el cine, el ritmo, el cual se va creando a partir del orden y la duración de cada uno de estos bloqueos o secuencias informativas.
El reportaje puede publicarse en una o varias partes y es común u conveniente agregarle sumarios y/o subtítulos en secciones y hasta servir de guía para lectura. Hay que tener presente que cundo las partes del reportaje se publican en distintos días, cada una de ellas debe ser comprensible para el lector aunque no haya leído las demás. Por eso es necesario que aquellos antecedentes que sean indispensables para la cabal comprensión de la parte que se está leyendo sean traídos a la memoria mediante un breve resumen, introduciéndolas por medio de frases convencionales: “Como decíamos ayer” , “como recordará el lector”.
Por la extensión del reportaje, es imposible incluir un texto completo a manera de ejemplo y no tendría casi citar un fragmento, pues en él no se podría apreciar el factor más importante que es justamente la edición.

RESEÑA

Se entiende por reseña el comentario, breve, sobre un libro o revista de reciente publicación. Aunque cada texto exige un tipo de análisis distinto, aquí trataremos de enumerar algunos rasgos comunes a toda reseña. Siempre es útil iniciar el comentario con un párrafo informativo que presente al tema, al autor, al libro o a todos ellos. Enseguida es conveniente, siempre de modo sintético, avisar al lector de la importancia y actualidad de la obra que se critica. Al redactar una reseña se pueden adoptar dos tipos de estructura. O bien se glosa el contenido del libro en su conjunto y una vez hecho esto, se presenta el comentario igualmente global; o bien se van haciendo breves glosas del contenido con sus respectivos comentarios parciales. Otro rasgo de la reseña es que debe incluir un juicio valorativo, puesto que en su función es orientar al lector sobre la conveniencia o no de leer una obra publicada de manera reciente. Enseguida anotamos un conjunto de preguntas que pueden guiar el trabajo previo del reseñista.
• ¿En qué corriente de pensamiento se clasifica el autor?
• ¿Qué método utiliza?
• ¿Qué lugar ocupa esta obra dentro del panorama de la ciencia o de las otras obras del mismo autor?
• ¿Cuáles son las aportaciones del autor al tema?
Al final o al principio del texto se acostumbra incluir la ficha bibliográfica. La reseña de obras literarias requiere un conocimiento y una metodología especializados. Si bien los métodos más frecuentes de acercamiento ala obra de arte son el método bibliográfico, el psicológico, el sociológico, el estilístico, el estructuralista y el marxista, entre otros, la verdad es que la reseña de modo habitual se apoya en la familiaridad del reseñista con otras obras literarias en comparación con las cuales juzga la reciente. Un error que debe evitarse en este caso es confundir la reseña de una obra literaria con el resumen de su argumento, es decir, no es recomendable servirse de la glosa, al contrario de lo que aconsejamos a quienes comentan libros de otro carácter. Naturalmente, puede hacerse referencia a temas o pasajes de la obra, pero nunca volver a contar la trama. Si toda persona que escribe un texto para publicarlo debe ser cuidadoso de su redacción, en reseñista de literatura lo debe ser todavía más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario