jueves, 26 de marzo de 2009

La coma

1. Separa elementos de una serie (enumeraciones), sean palabras, frases u oraciones. A veces, cuando separa oraciones, puede ponerse antes de las conjunciones.
Aquí, por ejemplo, separa palabras: “ los primeros avances de la organización se dieron en Chihuahua, Guanajuato, Querétano, Estado de México y Distrito Federal.”
En esta enumeración de Elena Poniatowske, la coma divide frases: “Sin embargo, muchas señoras no limitaron a hacer tortas, a enviar a sus chóferes con cargamentos de víveres, a hervir agua o preparar tapabocas, asistir a los albergues a repartir medicinas, sino que también se presentaron en la zona del desastre”.
El historiador José C. Valadés nos sirve para ilustrar el caso de separación de oraciones, donde la coma antepone ala conjunción y: “[Santa Anna] creía que su solo nombre y presencia bastaba para salvar el país de cualquier desgracia, y no dudaba del amor a las libertades publicas que había en don Valentín Gómez Farias.”
2.Aísla lentos iniciales en una oración, esto es, las palabras, frases u oraciones que amplían, aclaran o explican, interrumpiendo el discurso principal.
Así, Carlos Monsivais la emplea: “La intensa desnacionalización económica y social se corresponde, en forma obligada, con la progresiva debilidad del (romántico) nacionalismo cultural”.
E igualmente Manuel Toussaint: “El corazón Tasco, el centro de su vida espiritual, es la Parroquia de Santa Prisca”
3. Después de un sujeto largo. Como los gramáticas no se ponen de acuerdo en este uso, se ha dicho: entre mas corto, más discutible, y entre mas largo más necesaria. Por lo tanto, jamás se podrá coma entre un pronombre o un sujeto muy corto y el verbo. Por la extensión del sujeto, Diego Rivera recurre aquí a la coma: “En todo estado cuya sociedad esta dividida en clases, existe un cuerpo armado”.
4. Indica o separa el vocativo. Si el vocativo se encuentra al principio, la coma va después de él. Si está en medio, se coloca entre comas.
Si va a final, la coma se pone antes de él. Un ejemplo por cada caso:
-Profesor, indique las materias que imparte.
-Indique, profesor, las materias que imparte.
-Indique las materias que imparte, profesor.
5. Señala que se ha suprimido algún elemento de la Horacio. Sirve para no reiterar ese elemento que se omitió (oraciones elípticas).
“Sus datos son precisos; sus deducciones, irrefutables.”
6. Cuando se invierte la construcción básica (sujeto, verbo y complemento) y se le da otro orden (hipérbaton), se indica el cambio mediante una coma.
“Salvo el transformado Palacio Nacional, nada queda de arquitectura civil del siglo XVII ( en la Ciudad de México)”, escribió Francisco de la Maza.
7. Cuando la frase se inicia con un adverbio o locución adverbial, se pone coma después. Si va en medio, por lo regular, va entre comas.
Ejemplos de adverbios y locuciones adverbiales: Además, por otra parte, asimismo, no obstante, sin embargo, por ultimo, en consecuencia, a pesar de todo, dicho de otra manera (o modo), o sea, a la postre, etcétera, y todos los adverbios terminados en mente como particularmente, realmente, etcétera.
“Naturalmente” el amarillismo de Clouthier no correspondió con la realidad, aseguro en alguno de sus artículos Miguel Ángel Granados Chapa.
“Sin embargo, daño hay, y se requiere sea reparado”, declaro Jorge Alberto Manrique.
También la emplea Salvador Azuela: “El tema de la guerra cristera, por ejemplo, empezó a adquirir mucha importancia.
8. Antes de las conjunciones adversativas sino, pero, aunque, excepto cuando la cláusula es muy corta.
Sobre Guillermo Meza, decía Luis Cardoza y Aragón: “No es siempre en la figura donde le encuentro mas libre y mas pintor, sino en sus paisajes imaginarios en que crea la realidad”.
Esta frase de Aurelio de los Reyes sirve como recordatorio de que antes de pero la coma es obligatoria: “Al grupo altivo del gobierno le preocupaba el problema de la unidad nacional, pero también la proyección mundial de México”.
9. Cuando se toman como sujetos frases enteras, que sirven de enumeración, y dejan pendiente el sentido de una a otra hasta resolverlo en la ultima.
“la inflación que disminuye los salarios, el desempleo que suprime los ingresos, la intensificación de las jornadas laborales, eran algunos de los males que vivieron los trabajadores en esa década”.
10. Para evitar el equívoco, la anfibología o la oscuridad, se emplea la coma. Compárese: “no es verdad” con “no, es verdad”, “no estoy seguro” con “no, estoy seguro”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario